Videos - Actividades

- Carnaval Ayacuchano 2023 ver video

- Jueves Culturales ver video

 

UN NIÑO, UN CUADERNO

HOMENAJE AL DIA DE LA MADRE 2024

AYACUCHO NOS ESPERA

Ver video

 

Gastronomía

 

Al igual que otras ciudades del Perú, Ayacucho posee una diversidad de platos, bebidas y repostería. Entre ellos destacan:

 

pukaEl Puca Picante, guiso preparado a base de papa pequeña, maní tostado y molido, trozos de carne de chancho y beterraga (que le da su color rojizo, puka en quechua), que sazonados con ají colorado y otros condimentos.

 

El Mondongo, sopa de mote que se cocina durante toda la noche con carne de res, panza de res y tocino de cerdo. La particularidad del plato en Ayacucho es la adición de un aderezo de ají colorado molido y tostado, junto con hierbabuena picada.

 

El Qapchi, una crema hecha a base de queso de Ayacucho (o cachipa), rocoto, cebolla china y leche. Se acompaña con papa amarilla.

 

El Muyuchi («dar vuelta», en quechua), helado a base de leche fresca, ajonjolí, coco, esencia de vainilla, canela y clavo de muyuchiolor. Al servir van acompañado de airampo (dulce de las pepitas de la tuna que le da un color bermellón) y de barquillos hechos de harina especial con anís. Es un postre tradicional de larga data en la ciudad. Data del siglo pasado. En el pasado, cuando no había electricidad en la ciudad, las familias de hacendados mandaban a sus criados hasta el nevado  Razuhillca a traer hielo envuelto con ichu en mulas, para preparar el muyuchi. Tradicionalmente se consume en el portal Unión de la Plaza Mayor, vendido por señoras con traje típico de la región, llamadas "muyucheras", que giran manualmente una olla de metal sobre un recipiente que contiene el hielo.

 

El Pan Chapla, pan tradicional sin miga de Huamanga hecho a base de harina de trigo local y la levadura proveniente de chaplalos restos de la chicha de jora al cual denominaban cunchu. Las más resaltantes etapas de la elaboración de este pan son el puñuchiq («hacer dormir» en quechua), donde la masa de harina reposa por un tiempo determinado hasta su maduración. Luego de dividir la masa en pequeños bollos, sigue la etapa del taqllay que consiste en aplastar estos trozos con las manos hasta formar un círculo plano. Se consume tradicionalmente con confitura de sauco, queso cachipa o palta  fuerte de Huanta.

 

wawaLas Wawas, hogazas o panes grandes de trigo, moldeados y adornados con forma de niño pequeño o bebé, a veces rellenas de dulce, que se elaboran y se consumen en la fiesta de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

 

Otros platos representativos son el adobo ayacuchano,  chicharrón,  patachi,  puchero,  uman caldo, cuy chactado, la pachamanca ayacuchana y el chorizo ayacuchano, que es el plato tradicional de Semana Santa.

 

Las bebidas conocidas son la chicha de jora, chicha de molle, la chicha de siete semillas y el ponche ayacuchano, que es la bebida tradicional de Semana Santa.

 

Design by OcnuNet - ocnunet@gmail.com - Lima Perú MMVIII- All Rights Reserved