Videos - Actividades

- Carnaval Ayacuchano 2023 ver video

- Jueves Culturales ver video

 

UN NIÑO, UN CUADERNO

HOMENAJE AL DIA DE LA MADRE 2024

AYACUCHO NOS ESPERA

Ver video

 

Huamanga

 

escudoGuaman qaqa es la voz quechua  con la cual se conocía el sitio de la actual ciudad a la llegada de los españoles. Según la tradición local, el Inca Viracocha descansó en este lugar durante una de sus campañas y dio de comer de su mano a un halcón que se posó en sus hombros. El inca exclamó: «Guaman ka», que significa «toma, halcón»

 

La provincia de Huamanga se encuentra localizada en el departamento y región de Ayacucho. Esta presenta como fecha de su fundación española el 9 de Enero del año 1539 en la que se le dio el nombre de San Juan de la Frontera de Guamanga por Pizarro.

 

A nivel histórico la provincia de Huamanga comienza su historia poblacional hace más de veinte siglos con la presencia de aquellos primeros hombres encontrados en las cuevas de Pikimachay, para continuar en las más recientes época preincas con la presencia de la cultura Wari y también en la posteridad con la Chanka. Aunque con la expansión incaica el imperio Chanka quedará sometido a la mano Inca, no obstante por un breve trecho ya que luego vendrá la Conquista española.

 

Al igual que otras provincias ayacuchanas Huamanga se caracteriza por el papel que representó en el tránsito por la independencia donde surgen personajes emblemáticos como es el caso de María Parado de Bellido o Basilio Aquí, entre muchos otros. Huamanga además es importante por la batalla de Ayacucho llevada a cabo en 1824 en las Pampas de Ayacucho, hoy Santuario Histórico Nacional, que sirviera para la consolidación de la independencia del Perú.

 

Respecto al ámbito turístico, Huamanga es importante por el legado histórico que presenta en su territorio, además de las impresionantes construcciones coloniales que se encuentran en su extensión.

 

Arquitectónicamente Huamanga es rica por los templos que presenta y que no en vano la hacen conocida como ciudad religiosa:

 

catedralLa Catedral – Construida a mediados de 1600, y cuya patrona protectora es la Virgen de las Nieves. En este recinto se encuentra una importante mezcla de la arquitectura renacentista en el exterior y bárroca en el diseño interno. En ella se pueden hallar valiosos retablos que forman parte del atractivo bárroco interior.

 

Templo de San Cristóbal - Se trata del primer templo construido en la ciudad, tal es así que su antigüedad se remonta a las tempranas fechas de 1540. En ella el elemento estructural predominante es la piedra, además del adobe utilizado junto con esta para el tejado.

 

Iglesia de Santo Domingo – Construida a mediados del siglo XVI como un templo de advocación mariana: la Virgen del Rosario. Esta Iglesia es importante además porque en ella se puede apreciar una espadaña, lugar que sirvió en tiempos coloniales para castigar y colgar a aquellos que hubieran cometido actos considerados como faltas para la Santa Inquisición.

 

Existen muchos otros templos en Huamanga como son: La Iglesia de San Francisco de Asís, la Iglesia de la Compañía de Jesús, Templo de Santa Clara de Asís, Iglesia de Santa Teresa, Templo de la Merced, Iglesia de Santa Ana, Capilla de Chiquinquirá, etc.

 

Además del turismo religioso de la zona, que se ve representado en sus iglesias, en Huamanga se encuentran importantes lugares arqueológicos e históricos como son:

 

pampaEl Santuario Histórico Pampa de Ayacucho – Escenario de la batalla de Ayacucho en el año 1824, gracias a la cual se logra la expulsión de los últimos ejércitos españoles y con ello la consolidación de la independencia Americana.

 

Complejo Arqueológico Wari- Habría sido en la época de apogeo de la cultura Wari un Centro urbano, además de la capital del Estado de estos pobladores. Con asentamiento en la zona entre los años 550 y el 800 d. C.

 

Huamanga también es importante por otras construcciones arquitectónicas valiosas de la Época Colonial. Asimismo esta provincia destaca por sus festividades, en especial religiosas, de las cuales, la de mayor importancia es la Semana Santa celebrada según el calendario religioso. Otras festividades también importantes y que escapan del cuadro religioso son el Festival Nacional de la Tuna y Cochinilla y de Plantas Nativas celebrado en el mes de Enero, además del Carnaval Ayacuchano, el Día de la Canción Ayacuchana el 6 de Noviembre, entre otros.

 

 

Design by OcnuNet - ocnunet@gmail.com - Lima Perú MMVIII- All Rights Reserved